Descripción y biología:
Planta perenne de cepa leñosa y numerosos tallos delgados, largos, de hasta 150 cm, decumbentes o colgantes, formando una mara-a. Hojas lineares, trinerviadas, serruladas en el margen. Inflorescencias laxas, con flores largamente pedunculadas. Pétalos más largos que los sépalos. Florece de junio a septiembre
|
Distribución:
Se considera endémico de las Sierras de Espadán, Calderona y aledaños (Desierto de las Palmas y Mollet de Villafamés)
|
Hábitat:
Se encuentra en ambientes de alcornocales y encinares sobre sustratos poco profundos, así como en roquedos y pedregales sombreados de naturaleza silícea,
|
Situación actual:
El hecho de habitar en un área tan restringida y sometida a frecuentes alteraciones, sobre todo incendios forestales, hace que se considere en peligro su persistencia
|
|
Autor ficha:
Laguna, E. (coord.) (1998) Flora endémica, rara o amenazada de la Comunidad Valenciana. Conselleria de Medi Ambient, Generalitat Valenciana. Valencia.
Año ficha:
1998
|
|